Post Ganador: Viajamos a Keswick de la mano de Pepe Ivars
Hoy te presentamos el post ganador de nuestro concurso "Buscamos blogger de viajes" cuyo autor es Pepe Ivars quien nos lleva a conocer el Distrito de los Lagos, en el Reino Unido. ¡Esperamos que lo disfrutes!
Para este blog de viajes de Eurochange he elegido un sitio especial y relativamente desconocido, que me sirve de refugio para escapar del frenético ritmo de Londres; el Lake District o Distrito de los Lagos en su traducción al castellano, una de las zonas mas bonitas y gran desconocida para la mayoría de viajeros que visitan el Reino Unido, y situado entre Inglaterra, Escocia y Gales.
En la séptima economía del mundo y dentro de un país con mas de 60 millones de personas esta reserva natural sirve de refugio y oasis para los que quieren descubrir la naturaleza en toda su plenitud.
Yo soy un gran amante de la montaña y mis visitas a esta zona son habituales porque es la cuna de las carreras de montaña – Fell running , así como de una de las zonas montañosas del país. Por ello no es sorprendente que aquí tengan su residencia algunos de los mas famosos exploradores y escaladores británicos como Chris Bonington o Doug Scott.
Para empezar a conocer este destino – y quedarse con las ganas de volver – sugeriría unos 4 días de duración – de jueves a domingo, y utilizando la población de Keswick (pronunciado kesic), como nuestro centro de operaciones para desde aquí desplazarnos a los diferentes sitios que mas abajo os propongo.
Para los viajeros que viene de fuera, la mejor combinación es volar a Manchester, Edimburgo o Newcastle que están a menos de dos horas de coche y donde se puede volar desde casi cualquier parte de Europa con aerolíneas de bajo coste. Pero si venimos de Londres la alternativa es coger un tren hasta Oxenholme Lake District para desde allí alquilar un coche, sin duda alguna la mejor forma de moverse por aquí es en coche por la libertad que nos proporciona y el transporte publico es muy limitado.
Para el alojamiento, viajando con o sin niños, mi preferencia es siempre quedarse en alguno de los típicos Bed & Breakfasts (B&B) de la ciudad donde encontraremos la mejor combinación de calidad precio y nos cubre el desayuno. Personalmente a mi me gusta mucho el Elm Three que lo gestiona un buen amigo y guía de expediciones al Everest, por lo que el tema de conversación durante el desayuno esta garantizado.

El primer día llegaremos por la tarde o noche. Si se va a llegar tarde es conveniente organizar la cena de camino porque en Keswick es complicado encontrar algo abierto para cenar a partir de las 9 de la noche. Pero si tenéis tiempo la oferta gastronómica es variada y si el tiempo acompaña se puede bajar la comida con un paseo por la orilla del lago Derwent Water el mismo día que llegáis.
Los desayunos en cualquier B&B de todo el país son todo un ritual y no son diferentes por aquí. La selección no es demasiado variada en general y, aparte de los cereales con leche, lo típico es comerse un buen Full English para empezar el día con energía. Este desayuno lleva alubias con tomate, huevos fritos o escalfados, patatas fritas, champiñones, tomate y morcilla. Así que los que están acostumbrados a un espartano café y la tostada de por la mañana lo tienen un poco mas complicado.
El viernes es el primer día de exploración y, si el tiempo no acompaña, recomiendo hacer una visita a la mina de pizarra de Honister que está a unos pocos kilómetros de Keswick y en la que se puede realizar una visita guiada por sus galerías, donde nos explicaran la historia de esta industria en la zona y el impacto en sus habitantes. Para los mas atrevidos se ofrecen varias opciones de puente-mono, tirolinas y escalada para adultos y niños.
Imagen cortesía de honister
De camino de regreso de la mina y antes de la comida, la parada obligatoria es Bowder Stone – una gran piedra que se encuentra en medio de la campiña que durante los siglos ha sido una atracción turística y que se popularizo en la época victoriana como zona de picnic. Mas recientemente los escaladores locales utilizan su desnivel como lugar de entreno cuando llueve.

Sugiero que paremos a comer en cualquier “country pub” que encontremos de camino de vuelta a Keswick – o en la misma plaza del pueblo. El centro de Keswick tiene muy buenos sitios para comer y en general la comida tradicional esta bastante bien elaborada. Recomiendo probar el pollo al horno del The Royal Oak.
Después de comer, y para bajar la comida, nos daremos una vuelta por el pueblo visitando las tiendas tradicionales donde venden productos de lana merina y madera típicos de esta zona. Es gratificarse el perderse por sus callejuelas y descubrir rincones de la cuidad.
Por la tarde-noche del viernes recomendable el teatro del lago (Theatre by the lake) que se encuentra en un lugar privilegiado a las orillas del lago Derwenwater. Podemos ir caminando desde el B&B y es recomendable el comprar las entradas por anticipado.
El sábado por la mañana después de desayunar cogeremos el barco en el embarcadero que nos llevara a dar una vuelta circular del lago Derwenwater. Durante el recorrido podremos bajar y volver a subir en las diferentes paradas si queremos descubrir la zona. Personalmente recomiendo visitar las cascadas de Lodore (Lodore Falls) en su parte norte y desde la que podremos regresar caminando bordeando el lago. Podemos llevarnos bocadillos para el dia o parar a comer en cualquiera de los pubs u hoteles que encontraremos por el recorrido.

Ya de regreso del paseo en barco y para ver un atardecer inigualable visitaremos el grupo escultórico del neolítico de Castlerigg Stone circle a las afueras del pueblo, en una postal inigualable con las montañas en el horizonte con la puesta de sol.
Imagen cortesía de keswick
Para nuestra última noche en Keswick recomiendo uno de los mejores restaurantes de la zona en el centro de la ciudad, el Morrels en Lake Road, donde podremos degustar platos típicos de esta zona del país.
Para nuestro ultimo día de viaje mi recomendación es levantarnos temprano y después de desayunar ponernos la mochila y ascender Skiddaw – una montaña de 931 metros a los pies del lago. Esta ascensión nos tomara unas dos horas y media, pero merece la pena el esfuerzo para contemplar unas espectaculares vistas del valle.

Una vez maletas hechas y el coche cargado y antes de volver a casa, la parada obligatoria es el pueblo de Grasmere para visitar la panadería donde se inventó el gingerbread en 1854. Este pequeño negocio se encuentra en su lugar original y todavía siguen fabricando de forma artesana sus famosas galletas de jengibre.
En Grasmere finaliza nuestro recorrido por unas de las zonas mas bonitas del Reino Unido y que espero que a través de esta crónica de viaje os anime a descubrirla en vuestra próxima visita.
Para más información sobre Keswick y la zona de los lagos, podéis encontrar mas información en la página web de keswick o si lo preferís podéis poneros en contacto conmigo y gustosamente os ayudare a organizar vuestra aventura.
Sobre el autor:
Pepe Ivars vive y trabaja en Londres desde el 2001. Combina su trabajo en la City con su pasión por las montañas y es habitual coincidir con él muchos fines de semana en las montañas de Gales, Escocia o Inglaterra entrenando o guiando grupos cuando no está de expedición por Nepal, Pakistán o más recientemente en travesías Árticas. Es además colaborador de varias revistas y blogs de montaña. Más información
17 de julio de 2017
COMENTARIOS